Abau historia

Para os despistados, aquí vai un esquema dos contidos do exame de Abau de Historia de España.

1.- Definicións históricasDefinición de 4 termos entre 6 a elixir. Dos cales 3 corresponden ao periodo contemporáneo (séculos XIX e XX) e os outros 3 ás demais épocas históricas. Puntuación 2 puntos (0,5 puntos por termo). Extensión: 5 lineas.
                                                  Descargar aquí.

2. Temas a desenvolverO alumnado deberá elixir 1 pregunta de entre 3 posibles. Extensión: Non superar 40 liñas de extensión.  (Puntuación 3 puntos)

                                                  Descargar aquí
EDAD ANTIGUA
1.-El Neolítico: características y cambios con respecto a la época Paleolítica
2.-Los pueblos prerromanos de la Península Ibérica   (pueblos del sur y del levante, meseteños y del occidente peninsular)
3.-Conquista y romanización (etapas de la conquista, elementos de romanización: organización político-administrativa del territorio, lengua y cultura, obras públicas).
4.-La monarquía visigoda (organización política)
EDAD MEDIA
5.-Los musulmanes en la Península Ibérica (etapas políticas y realidad socioeconómica).
6.-Reconquista y repoblación (etapas de la Reconquista, modelos de repoblación).
7.-El Régimen feudal y la sociedad estamental.
8.-Las crisis bajomedievales (crisis demográficas, problemas sociales, el caso gallego: las
revueltas irmandiñas del siglo XV)
EDAD MODERNA
9.-La nueva monarquía de los Reyes Católicos (unión dinástica, reorganización político administrativa).
10.-La configuración del imperio español en el siglo XVI. (la herencia de Carlos I, los cambios en tempos de Felipe II: rebelión de Flandes, incorporación de Portugal, guerra contra Inglaterra).
11.-La crisis socio – económica del siglo XVII (La crisis demográfica, el deterioro de la economía, los problemas de la hacienda real).
12.- El valimiento del conde-duque de Olivares y la crisis de la monarquía(los proyectos de reforma, las revueltas de Cataluña e Portugal)
13.- Economía y sociedad en la Galicia de los Austrias (la agricultura y sus transformaciones, la importancia de la pesca en la Galicia litoral, la estructura social: sociedad rentista y peso de la hidalguía)
SIGLO XVIII
14.-El cambio dinástico y la guerra de Sucesión (causas de la guerra, bandos en conflicto, la paz de Utrecht)
15.-Los Decretos de Nueva Planta y sus efectos.
16.- El reformismo borbónico en Galicia (la matrícula de mar, el arsenal de Ferrol, la apertura del comercio colonial).
17.-Las ideas fundamentales del pensamiento ilustrado

3. Composicións históricas resoltas
Exensión libre. Puntuación: 5 puntos.

A) Século XIX. Descargar
B) Século XX. Descargar


4.-Exames das clases de repaso
Exame 1 (Restauración/oposición ao franquismo)
Exame 2 (movemento obreiro/1º eleccións democráticas)
Exame 3 (La revolución gloriosa/Crisis del 17, gobernos de concentración.Marruecos)
Exame 4 (Cuestión nacional XIX/ Grandes reformas da 2º república)
Exame 5 (Fernando VII e a restauración do absolutismo/Institucionalización do franquismo)
Exame 6 (Cortes de Cadiz e constitución de 1812/ Crisis da restauración desarticulacion canovismo)
Exame 7. (principales sectores industriales y el papel del ferrocarril XIX/ La guerra civil: sublevación, bandos en conflicto y su dimensión internacional)
Exame 8 (la construcción del estado liberal/ la Dictadura de Primo de Rivera)
Exame 9 (reforma agraria liberal/ la agonía del franquismo y los inicios de la transición)
Exame 10.-(la primera república /. la crisis de la UCD y el golpe de estado)

5.-Repaso rápido on line:
A toda leche (video)
Historia de España para selectividad (podcast)


.



Ningún comentario:

Publicar un comentario